Comuniones

¿Qué significa la Primera Comunión? | Funtastyc

significado de primera comunion
Escrito por Funtastyc

Con la llegada del mes de mayo, comienza la época de las celebraciones más especiales. Una de ellas marcará parte de la infancia de tu pequeño/a y se convertirá en el evento más grande que haya celebrado hasta entonces. En esta ocasión, queremos plantearte algo muy diferente. Conoce la Primera Comunión: su significado.

Significado de la Primera Comunión

Probablemente lo sepas, pero esta conmemoración tiene un arraigo muy importante en nuestro país. Sin embargo, hay quienes no saben que es la Primera Comunion, algo que es comprensible. En cualquier caso, debes saber que se trata de la recepción de la sagrada eucaristía, o la materialización del cuerpo de Jesucristo, según la creencia cristiana.

Después de la pandemia, cada vez más familias se han propuesto celebrar este momento por todo lo alto. La realidad es que, después de varios años sin hacerlo con normalidad, ahora ha recuperado todo su esplendor. Pero no olvidemos su verdadero sentido, que es eminentemente religioso y adquiere un cariz importante en los jóvenes.

Con anterioridad a este evento en su vida católica, reciben una formación denominada catequesis. Generalmente, la imparte una persona con conocimientos sobre el tema y una dilatada experiencia. De manera frecuente, un sacerdote ofrece lecciones que tienen el objetivo de potenciar la fe y crear un verdadero afán por vincularse con la comunidad.

Por su parte, los niños la realizan con especial ilusión porque tienen la posibilidad de comulgar por primera vez. Para ello, aprenden el protocolo que se debe seguir, la posición de las manos y otros aspectos primordiales. Entre ellos, el ritual de la consagración, los mandamientos o las buenas prácticas que marca el cristianismo.

¿A qué edad se celebra?

Hace más de diez años, una noticia apareció en los medios de comunicación: el Vaticano pretendía adelantar la edad de hacer la Comunion a los siete años. En la actualidad, está establecida entre los nueve y los diez años, aunque se puede hacer después. Lo importante es que la persona sienta la verdadera necesidad de recibir el sacramento.

El hecho de que se efectúe en esta etapa de la vida está relacionado con otros sacramentos. Después del bautizo, la persona (por lo general, el bebé) pasa a formar parte de la comunidad cristiana. Cuando ha vivido varios años de consolidación, ya puede continuar hacia la siguiente fase. Como resultado, tiene la opción de acudir a la catequesis, que suele durar entre dos y tres años.

 

¿Qué debe de saber un niño antes de hacer la Primera Comunión?

Hay una cuestión muy importante, y es que el niño realmente desee hacerla. Esto se aplica en todos los ámbitos posibles, pero, especialmente, en el religioso. Como miembro de la comunidad cristiana, es imprescindible que esté de acuerdo con las creencias. De lo contrario, convendría plantearse que decida en un futuro si quiere hacerla o no.

Según la Iglesia, se escoge la edad de los nueve a los diez años por una razón de madurez. Es cuando, afirman, se sabe distinguir lo espiritual de lo material y se está preparado para interiorizar las ideas católicas. Pero hay numerosos aspectos que intervienen en este ámbito, como la religión de los padres o la formación previa en el colegio.

Relacionado con este último punto, todavía conviene plantearse dónde hacer la Primera Comunion. Por lo general, los niños tienen la opción de efectuarla también en el ámbito educativo, junto con sus compañeros, si estudian en un colegio privado de carácter religioso. Pero incluso puede darse este caso si la celebran en la misma localidad en la que estudian.

¿Realizar o no la Primera Comunión?

De forma oficial, la Iglesia, como institución, hace una recomendación que debemos tener en cuenta. El significado de la Primera Comunion es puramente religioso. En consecuencia, sugiere que los niños deben tener madurez y conocimientos suficientes como para querer recibir este sacramento. Como puedes ver, esta opinión está en línea con lo que nosotros hemos expresado.

Si el niño no quiere llevar a cabo este acto, hay ciertos aspectos que deberá tener en cuenta sobre su futuro. Por ejemplo, le resultará más complicado casarse por la vía eclesiástica, pero no imposible (hay una falsa creencia en torno a esto). La realidad es que puedes, siempre y cuando afirmes en una carta que te comprometes a educar a tus hijos en la fe católica

En cualquier caso, lo importante es que sea el propio joven el que determine su voluntad. Como padre o madre, tienes cierta influencia y responsabilidad al ver si tu hijo de verdad quiere hacerla o se siente comprometido. Pero la decisión le corresponde a él, con todo lo que ello conlleva.

Preparativos que no pueden faltar

Durante los últimos años, este tipo de celebraciones han vuelto a ganar popularidad. Hemos seleccionado una serie de preparativos que deberías planificar lo antes posible:

¿Qué te han parecido estas ideas? Queremos que aprendas cómo hacer una mesa dulce para la Comunión. Por tanto, clicando en el enlace correspondiente tienes la opción de encontrar todo lo que necesitas. Pero todavía hay más, dado que está en tu mano solicitar un servicio de chuches a domicilio para darle una sorpresa a tu pequeño antes del gran día.

Consulta nuestro post sobre la conservación de las chuches y no dudes en adelantar tu pedido… ¡Antes de que se agoten tus chuches favoritas!

Durante este artículo, hemos abordado una cuestión fundamental: la Primera Comunión: su significado. Recuerda tener todo listo para cuando llegue la ocasión y evita el estrés propio del mes de abril. Este año te ha tocado la responsabilidad de celebrar la fiesta que tu hijo se merece. ¡Estamos seguros de que lo harás bien y superarás sus expectativas!

Visita la tienda de chuches Funtastyc verás variedad de golosinas y snacks para elegir, entre ellos: bombones, chocolatinas, caramelos, gomitas y muchos más.

Sobre el autor

Funtastyc