Pascua

¿Por qué y cuándo se regalan los huevos de Pascua? | Funtastyc

huevos_pascua
Escrito por Funtastyc

¿A quién no le gusta el chocolate o chocolatinas, y más aún si viene envuelto en unos preciosos papelitos de colores y te los regalan en una fecha tan especial como es la Pascua? Si aún no lo has adivinado, estamos hablando de los huevos y chocolate de Pascua.  

Seguro que alguna vez has regalado o te han regalado un precioso huevo de Pascua. Un obsequio que se remonta a tiempos muy antiguos y cuya tradición sigue perdurando para alegrar cada año a niños y mayores. Te hablamos de los huevos de Pascua y fecha de celebración, y otros detalles que te van a encantar en el siguiente post. 

La tradición de los huevos de Pascua 

La tradición de comer huevos después del invierno se remonta a tiempos muy lejanos. Durante la Edad de Hielo las provisiones de carne que se habían terminado durante el invierno se sustituían por los huevos que ponían las aves en primavera. Ahí es nada.

Mucho más tarde, entre los siglos XIII y XVIII la Iglesia Católica que consideraba a los huevos también como carne los prohibió durante la Cuaresma. Para no perder este alimento éstos se cocían y se guardaban para la Pascua.

Por otro lado, la decoración de los huevos de Pascua es muy antigua. Parece ser que tanto los mesopotámicos como los helénicos ya lo hacían.

Hoy día la tradición de los huevos de Pascua continúa en Europa. En muchos lugares los huevos cocidos se tiñen y se pintan para estas fechas. Y por su parte, los pasteleros han llevado la tradición a su terreno elaborando preciosos huevos de chocolate que luego envuelven en papeles de colores. Las pastelerías para esas fechas se llenan de huevos y conejos de mil colores que hacen las delicias de pequeños y mayores. Además, hoy en día se pueden encontrar incluso decorados con los personajes infantiles del momento. 

La tradición del conejo de Pascua 

La tradición del huevo de Pascua está muy emparentada con la del conejo de Pascua. Este se encarga de traer canastas repletas de dulces y huevos de preciosos colores a los niños. Parece ser que la elección del conejo como el portador del huevo es bastante antigua. Y es que ya antes de Cristo era un símbolo de fertilidad asociado con la Diosa Astarté. Y precisamente del nombre de esta diosa deriva “Easter”, Pascua en inglés.

Por otro lado, según una leyenda alemana, existía una mujer pobre que no tenía dinero para comprarles dulces a sus hijos y escondía huevos bonitamente decorados en el jardín. Más tarde, los niños empezaron a hacer un pequeño nido en el jardín esperando recibir sus bonitos huevos.

Por otro lado, hay otra tradición sajona que honraba a una diosa llamada Eostre y que se asociaba a una liebre. Asimismo, entre los escandinavos y los celtas, la liebre representaba a la Diosa Madre. 

¿Cómo se regalan los huevos de Pascua?

¿Cómo se dan los huevos de Pascua para sorprender a los más pequeños de la casa? Hay algunas formas y en, definitiva, lo importante es que no te olvides de tener este detalle con ellos, Pero vamos a verlo paso por paso.

Quizás no sepas cómo se regalan los huevos de Pascua porque no es tradición en tu Comunidad Autónoma. Y es que ciertamente, es una costumbre que se celebra sobre todo en Cataluña y Valencia. El Domingo de Pascua los abuelos van con los nietos a las pastelerías a encontrar el huevo que más les guste a los peques de la casa.

También se puede seguir aquella tradición de la mujer que escondía los huevos en el jardín. Si los escondes y haces que tus hijos o tus nietos los busquen cuando lleguen a casa… no lo olvidarán jamás.

Ahora que ya sabes cómo se dan los huevos de Pascua, no te quedes sin tenerse bonito detalle con algún ser querido. 

¿Cómo puedes elaborar tus propios huevos de Pascua? 

La tradición de los huevos de Pascua es tan bonita que nadie debería quedarse sin ellos. Si no los encuentras en tu ciudad puedes adquirirlos de manera online, pero también puedes elaborarlos tú mismo. En este artículo te explicamos cómo hacer huevos de pascua.

  • Para empezar puedes elegir tanto huevos cocidos con su cáscara como huevos que hayas vaciado previamente.
  • Después, los puedes teñir o pintar. En cualquier caso, te recomendamos que elijas huevos blancos que resultan más fáciles para cambiarles el color.
  • Para pintar los huevos de pascua, hazlo con pinturas acrílicas de colores y un pincel muy fino. Si lo haces sobre un huevo cocido con la cáscara, no eres muy bueno en el dibujo y quieres que te quede perfecto, puedes pegarle una pequeña plantilla con algún dibujo. Cuando lo tengas pintado, deja que se seque y luego despega la plantilla con cuidado. Ya lo tienes listo.
  • ¿No quieres usar pinturas, pero quieres un huevo decorado de lo más original? Puedes ponerle un poco de pegamento y espolvorearle purpurina y añadirle un bonito lazo en el centro, por ejemplo.

En cualquier caso, es una actividad muy divertida y creativa que encantará a los niños más de lo que imaginas.

¿Cómo se regalan los huevos de Pascua?

Para que el regalo te quede perfecto puedes envolverlos en un bonito papel de celofán y luego cerrarlo con una lazada.

La forma en que se regalan los huevos de Pascua varía según la cultura y la tradición. En algunos países, como Estados Unidos, es común que los padres escondan huevos de chocolate o plástico en el jardín o en la casa para que los niños los encuentren durante una búsqueda de huevos de Pascua. En otros lugares, los huevos de Pascua se regalan en forma de regalos o canastas de Pascua, que contienen una variedad de dulces y otros regalos pequeños, además de los huevos.

En algunas culturas, especialmente en Europa del Este, es común intercambiar huevos de Pascua decorados a mano como regalos. Estos huevos pueden ser de pollo, pato o incluso avestruz, y se decoran con diseños elaborados y coloridos que a menudo incluyen símbolos religiosos y culturales.

Conclusión

En conclusión, regalar huevos de Pascua es una tradición que se remonta a la antigüedad y se ha convertido en un símbolo importante de la celebración de la Pascua en todo el mundo. Aunque las razones exactas detrás de la costumbre son inciertas, se cree que el huevo representa la renovación y el renacimiento, valores centrales de la Pascua. En la actualidad, los huevos de Pascua se han convertido en una industria en sí misma, con todo tipo de variaciones y diseños creativos que atraen tanto a niños como a adultos. Te invitamos a descubrir toda la gran variedad en nuestra tienda de chuches.

Ahora que ya conoces todo sobre los huevos de Pascua y la fecha en la que se regalan, no te quedes sin el tuyo. ¡Y sorprende con esta bonita tradición a esa persona que tanto quieres!

Sobre el autor

Funtastyc