Chuches y golosinas

¿Cómo se hacen las chuches? | Funtastyc

de que se hacen las chuches
Escrito por Funtastyc

Las chuches son algo que encanta tanto a los más pequeños como a los adultos. Pero ¿te has preguntado alguna vez cómo se elaboran y de qué están hechas? En este post vamos a descubrirlo, así que, si te pica la curiosidad, ¡sigue leyendo! 

¿De qué están hechas las chuches? 

Las gominolas se elaboran a base de mezclar tres ingredientes: azúcar, jarabe de glucosa o fructosa y gelatina. Además, también se componen de aditivos como pueden ser colorantes, que suelen ser de origen natural.

Para conseguir la característica textura blanda y chiclosa de las chuches, los tres ingredientes mencionados deben ponerse a cocer, hasta lograr la temperatura idónea con la que se logra esta textura. Cabe destacar que la gelatina que se suele utilizar para la elaboración es de origen animal. Concretamente, de la piel y cartílagos de ciertos animales, como el cerdo.

Es necesario saber que también se pueden elaborar este tipo de caramelos utilizando pectina en lugar de gelatina de origen animal. La pectina es otro tipo de gelatina, de origen vegetal y más costosa. Otro de los aspectos característicos de las chuches es su aspecto brillante. Esto se logra utilizando aditivos, como los colorantes ya mencionados o los aromas. Pero no siempre es así. Otro tipo de chuches se recubren con una capa de azúcar, otras con una mezcla de azúcar y sal y otras se bañan en aceites vegetales o, incluso, cera de abeja. 

Proceso de elaboración 

Los contenedores donde se realiza la mezcla son tanques de gran tamaño que tienen capacidad para mezclar, calentar y enfriar. El tiempo necesario para conseguir la textura de la que hemos hablado antes es de, aproximadamente, dos horas. Pero esto siempre dependerá del tipo de gominola. Cuando se termina este primer paso, se envía la mezcla a los laboratorios que van a encargarse de realizar estrictos controles de calidad, para que el producto final cumpla con todos los estándares requeridos.

En la etapa de control de calidad, el primer paso es valorar la calidad de las materias primas utilizadas en la elaboración. Esto implica controlar características como el pH del líquido, el tamaño de las partículas sólidas o la viscosidad del aceite. Para orientarse durante esta evaluación, se compara el producto obtenido con las normas establecidas por la empresa. Todo esto se lleva a cabo con el objetivo de lograr la máxima calidad de las gominolas y caramelos.

Después de pasar por las pruebas de calidad y haberlas superado, el lote obtenido se bombea a una máquina moldeadora de almidón que tiene como nombre Mogul. Esta comienza enfriando las bandejas que contienen la mezcla de los ingredientes de la gominola. Una vez que se han enfriado, se transportan a través de una cinta transportadora a la última fase de la cadena de montaje.  

Decoración y empaquetado 

Una vez que llegan al molde de almidón, el contenido de cada bandeja se vierte en un tamiz, que va a filtrar el exceso de almidón de las chuches. Cada pieza filtrada se desplaza de nuevo a través de la cinta transportadora para su decoración, que será diferente en cada caso. Cuando ya están totalmente limpias y decoradas, se empaquetan en envases específicos y distintos entre sí. Estos envases harán que los caramelos duren el máximo tiempo posible frescos.

Como ves, se trata de un procedimiento bastante sencillo y muy controlado, para ofrecer las máximas garantías al consumidor. Y si estás pensando en eso que has oído muchas veces sobre la presencia de petróleo en las chuches, olvídalo. ¡Se trata de una leyenda urbana! Seguro que después de este artículo te han entrado ganas de comer chucherías. ¡Disfrútalas! 

Sobre el autor

Funtastyc