Navidad

¿Cómo es el carbón de Reyes Magos?

cómo es el carbón de Reyes Magos
Escrito por Funtastyc

Muchos son los países en los que el carbón se convierte en un elemento indispensable cada Navidad, convirtiéndose desde hace cientos de años en un símbolo de cada noche de Reyes Magos. 

Curiosamente, la costumbre de regalar carbón a aquellos niños que no han sido del todo buenos durante el año es muy popular en diferentes países y culturas. Independientemente de quién sea el personaje que lleva carbón a los niños, es curioso como el significado de esta acción es el mismo en diferentes lugares del mundo. 

Desde Funtastyc os contamos a continuación qué es exactamente este carbón que se regala hoy en día a los niños y cuál es la historia que se esconde tras esta curiosa tradición navideña. 

¿Qué significa el carbón en Navidad?

Regalar carbón a los niños que no se han portado bien es una tradición que se repite cada Navidad desde hace cientos de años. Aunque hoy en día lo que se suele regalar es carbón dulce de colores, en la antigüedad era muy común regalar carbón común en la mágica noche de Navidad, sobre todo en las familias más humildes. 

Según se cuenta, con el tiempo, se fue relacionando el carbón en Navidad con los niños malos ya que era el principal regalo de las familias con menor poder adquisitivo (erróneamente se relacionaba a la clase más humilde con delincuencia). Así, poco a poco, la entrega de carbón en los calcetines de Navidad se fue relacionando con la clasista y errónea conclusión de que el carbón era regalado solo a los niños “malos” o que no se habían portado bien. Fue a partir del siglo XIX cuando el carbón comenzó a ser sustituido por el carbón dulce que hoy conocemos. 

Carbón dulce de colores

A pesar de que pueda parecer una receta complicada de hacer, conseguir carbón dulce para esta Navidad ¡no te llevará más de media hora! Te aseguramos que merece la pena dedicarle tiempo a preparar este original y sabroso regalo navideño. 

INGREDIENTES

Para la glasa

  • 1 clara de huevo
  • 200 gr de azúcar glass
  • 1/2 cucharada de zumo de limón
  • colorante alimentario de color negro

Para el almíbar:

  • 700 gr. de azúcar
  • 230 ml. de agua

RECETA

  1. Forra el recipiente o molde para horno con papel de horno
  2. Comienza preparando la glasa.
    1. Coge un bol, vierte la clara de huevo y el limón. 
    2. Móntalo todo añadiendo poco a poco azúcar glas hasta conseguir una mezcla homogénea y espesa. 
    3. Añade colorante negro o el color que prefieras para tu carbón dulce. 
  3. Continúa con la preparación del almíbar. 
    1. Pon agua y azúcar en una olla. Deja que hierva.
    2. Añade la glasa una vez comience a hervir y remueve todo bien. 
    3. Viértelo en el molde para horno una vez la mezcla comience a subir. 
    4. Enseguida se enfría y se forman los bloques sólidos para partir en forma de carbón. 

Cómo aprovechar el carbón de reyes

¿Sabías que el carbón de reyes tiene muchas más utilidades que la de la noche de los Reyes Magos? A pesar de que pueda considerarse un mero regalo de Navidad, este delicioso carbón puede tener muchas más vidas si no se come durante los días navideños. 

En la repostería el carbón de reyes puede encontrar muy buenas salidas repletas de sabor y originalidad. ¿Qué te parecen unos cupcakes con topping de carbón de reyes? ¿Y un cremoso helado de nata con polvo de carbón? Deja volar tu imaginación y aprovecha el carbón dulce de Navidad en tus próximas recetas de repostería. 

Como hacer carbón dulce sin huevo

Bien sea por intolerancia al huevo o porque buscas una forma más ligera de conseguir el carbón dulce de Navidad, también podrás conseguir el sabor de siempre pero sin huevo. 

Para conseguirlo tan sólo tendrás que suprimir el huevo en la elaboración de la glasa, realizando el glacé sin huevo y con un 80% de azúcar glass y 20% de agua. ¿Te animas a probar la receta también sin huevo?